Reconocido por sus fotos de profundo testimonio biológico y étnico, ha retratado profundamente a la población peruana, tanto a los indígenas como a la población en general.
miércoles, 19 de diciembre de 2018
plaza de armas
Plaza de Armas, está el Monumento de Bolognesi héroe de Arica. Encontramos diversos restaurantes donde podrá probar los platos típicos de Puno.
viernes, 7 de diciembre de 2018
miércoles, 5 de diciembre de 2018
MÚSICA
Me encanta la musica puneña, la escucho con mucha nostalgia, soy peruana y aprendi amarla es maravillosa, soy peruano , viviendo en puno , no olvido mi amado Perù y sus melodias tan profundas.
martes, 4 de diciembre de 2018
lunes, 3 de diciembre de 2018
Ayaviri
Majestuoso Ayaviri.... Conquista paladares con su delicioso kancacho, además sus paisajes que son irreemplazables, la figura de algunas rocas, poblado por gente humilde.
viernes, 30 de noviembre de 2018
Macusani,
La ciudad de Macusani, es un una urbe serrana que se encuentra ubicada dentro de la provincia de Carabaya, de la que es capital, en el departamento de Puno. Esta ciudad, conocida como la “Capital Alpaquera Mundial” se ve rodeada de algunas montañas que forman parte de la Cordillera de los Andes, como es el caso del Nevado Allin Cápac. Macusani es además una ciudad interesante por las diferentes zonas mineras que presenta y donde es posible hallar, oro, plata, entre otros metales, además de también uranio.
Entre los atractivos turísticos de la ciudad se halla el mencionado nevado. El Allin Cápac, es un nevado importante no solo por su belleza y ubicación, sino también por ser parte de las deidades andinas. El nevado es considerado un Apu, por la población, por lo que año tras año, se celebra en las faldas del mismo el: Allin Cápac Raymi, evento del mes de julio que congrega a todos los pobladores en medio de danzas, y diferentes rituales que agradecen la protección del Apu Tutelar de Macusani. Este nevado también se encuentra como una ruta ideal para los interesados en realizar escaladas de montaña.
jueves, 29 de noviembre de 2018
LAS MARAVILLAS DE AZÁNGARO.
En la capital de la Provincia se celebra: El 15 de agosto se celebra la Fiesta de la Virgen de la Asunción, con vísperas, Dia Central con procesión, Feria comercial, la más grande Feria Agropecuaria del norte de Puno. Danzas y espectáculos.
1, 2 y 3 de enero se celebra la OCTAVA DE LA NATIVIDAD DEL NIÑO JESÚS, fiesta patronal conocida como LA FIESTA DEL MACHU NIÑO, actualmente la más grande fiesta patronal del norte de Puno, toda la población celebra con comparsas de danzas y grupos de música, un desfile de veneración al niño Jesús, concurso de Danzas y Música, Parada Folklórica con la participación de Barrios, entidades públicas y privadas, Clubes sociales y culturales, en tres días de celebraciones con diversos Alferados que asumen las atenciones en las fiestas de los Barrios y en sus propias instituciones. en los últimos años se ha convertido en todo un desafío de espectáculo de folklor y colorida expresión dancística.
Sin embargo todos los distritos tienen sus particulares Fiestas Patronales religiosas. Lo que es común para celebrar en toda la provincia, son los carnavales, en razón que en esta provincia, existe una amplísima variedad de danzas de carnaval, todas denominadas "pujllay" (juego), al ritmo de Wiphalas, tarpuy, etc. Hay que tener en cuenta que, es la provincia donde desde siempre, se encuentra practicando la mayor cantidad de danzas autóctonas de Puno.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


























































