viernes, 30 de noviembre de 2018

Macusani,

La ciudad de Macusani, es un una urbe serrana que se encuentra ubicada dentro de la provincia de Carabaya, de la que es capital, en el departamento de Puno. Esta ciudad, conocida como la “Capital Alpaquera Mundial” se ve rodeada de algunas montañas que forman parte de la Cordillera de los Andes, como es el caso del Nevado Allin Cápac. Macusani es además una ciudad interesante por las diferentes zonas mineras que presenta y donde es posible hallar, oro, plata, entre otros metales, además de también uranio.
Entre los atractivos turísticos de la ciudad se halla el mencionado nevado. El Allin Cápac, es un nevado importante no solo por su belleza y ubicación, sino también por ser parte de las deidades andinas. El nevado es considerado un Apu, por la población, por lo que año tras año, se celebra en las faldas del mismo el: Allin Cápac Raymi, evento del mes de julio que congrega a todos los pobladores en medio de danzas, y diferentes rituales que agradecen la protección del Apu Tutelar de Macusani. Este nevado también se encuentra como una ruta ideal para los interesados en realizar escaladas de montaña.








jueves, 29 de noviembre de 2018

LAS MARAVILLAS DE AZÁNGARO.

En la capital de la Provincia se celebra: El 15 de agosto se celebra la Fiesta de la Virgen de la Asunción, con vísperas, Dia Central con procesión, Feria comercial, la más grande Feria Agropecuaria del norte de Puno. Danzas y espectáculos.
1, 2 y 3 de enero se celebra la OCTAVA DE LA NATIVIDAD DEL NIÑO JESÚS, fiesta patronal conocida como LA FIESTA DEL MACHU NIÑO, actualmente la más grande fiesta patronal del norte de Puno, toda la población celebra con comparsas de danzas y grupos de música, un desfile de veneración al niño Jesús, concurso de Danzas y Música, Parada Folklórica con la participación de Barrios, entidades públicas y privadas, Clubes sociales y culturales, en tres días de celebraciones con diversos Alferados que asumen las atenciones en las fiestas de los Barrios y en sus propias instituciones. en los últimos años se ha convertido en todo un desafío de espectáculo de folklor y colorida expresión dancística.
Sin embargo todos los distritos tienen sus particulares Fiestas Patronales religiosas. Lo que es común para celebrar en toda la provincia, son los carnavales, en razón que en esta provincia, existe una amplísima variedad de danzas de carnaval, todas denominadas "pujllay" (juego), al ritmo de Wiphalas, tarpuy, etc. Hay que tener en cuenta que, es la provincia donde desde siempre, se encuentra practicando la mayor cantidad de danzas autóctonas de Puno.

















martes, 27 de noviembre de 2018

Pato pana

El pato pana o cerceta de la puna es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae propia de América del Sur. Su distribución geográfica comprende las regiones montañosas de los altos Andes en Perú, Bolivia y el norte de Chile y Argentina.






lunes, 26 de noviembre de 2018

Rana gigante del Lago Titicaca

la rana gigante del Titicaca (Telmatobius culeus) las más grande del mundo, endémica de del lago Titicaca, encontrándose entre los países de Perú y Bolivia, a una altura de 3810 msnm. encontrándose en las periferias del lago, actualmente se encuentra catalogada como una especie en peligro de extinción, su principal característica es su piel, que es suave muy holgada en forma de saco que cuelga en pliegues desprendidos, si duda una especia digna de admirar... :D








Lampa una ciudad . Conocida como "La Ciudad Rosada" o "Ciudad de las 7 Maravillas"

Un largo viaje, valio la pena.....conociendo su cultura, muchos lugares hermosos y a la vez su comida exquisita....un buen lugar para ir en familia.










domingo, 25 de noviembre de 2018

Laguna Chacas

La laguna de Chacas es una laguna del Perú, ubicada en la región Punoprovincia de San Romándistrito de Juliaca, en el área concerniente a los poblados de Kokan y Chacas. Pertenece a la cuenca hidrográfica del río Coata.
Ubicada a 10 km al noroeste de la ciudad de Juliaca, es una laguna rodeada por bastos cerros como el Iquinito (el cual es el más alto de la zona), la laguna posee forma fusiforme y una superficie de 6,2 Km² aproximadamente. Esta laguna propicia la existencia de flora y fauna diversas, fundamentalmente en el estiaje (temporada lluviosa).





sábado, 24 de noviembre de 2018

EL MITO DE LAS ROSAS NEGRAS

Las rosas negras son flores muy preciadas que son imposibles de hallar en estado natural. Algunos ejemplares que se compran en las tiendas son híbridos obtenidos de la mezcla de rosas rojas muy oscuras y rosas de color violeta; o flores de un rojo intenso, como ocurre con la variedad denominada Perla Negra o la Black Baccara. 
Como se cultivan estas:
Para cultivar la rosa Perla Negra debemos elegir un suelo arenoso al que se haya agregado un poco de abono orgánico. Plantar el ejemplar de este tipo de rosa en un agujero de 10 centímetros. Durante su crecimiento debemos mantener húmedo el suelo de la zona, sin dejar que se encharque (hay que regar tres veces por semana aproximadamente). Hay que agregarle fertilizante especial para rosales al menos dos veces al año, podar los ejemplares una vez al año y vigilar que no sucumban al moho, pues son muy delicadas. También debemos evitar que se expongan al sol fuerte, pues sucumben con rapidez.

JAYLLIHUAYA

Lena tus vida con aventuras y no con materiales.
#sepuedesonreirconlosojoscerrados
Solo se vive una vez. Pero si lo haces bien, una vez es suficiente.